21.10.05

El príncipe de los matemáticos


Carl Friedrich Gauss (1777-1855)


Era alemán, fue un niño prodigio, y continuó siendo prodigio toda su vida hasta el extremo que se le ha llamado el Príncipe de los Matemáticos, si bien su linaje no fue nada aristocrático, pues nació en una cabaña y sus padres eran pobres.
Nunca publicó un trabajo hasta asegurarse de que estaba perfectamente elaborado, por lo cual no hay forma de saber cómo obtenía sus resultados (llegó a decir "cuando se finaliza un noble edificio no deben quedar visibles los andamios")
Fue muy precoz. Antes de cumplir tres años corrigió a su padre en la cuenta de la paga a losobreros, sin que nadie le hubiera enseñado aritmética. A los 10 años el maestro propuso en clase el problema de sumar 1+2+...+100. Apenas había terminado de enunciarlo, cuando Gauss puso su pizarra en la mesa del profesor. Al cabo de una hora sus compañeros terminaron el tedioso cálculo. Sus pizarras estaban repletas de sumas, mientras que en la de Gauss sólo había un número. Era la única respuesta correcta, 5050. A Gauss le encantaba, en su vejez, contar esta anécdota. El maestro le compró con su propio dinero un libro de aritmética y se lo regaló. El libro contenía una demostración del teorema del binomio poco rigurosa; a Gauss no le gusto, y construyó otra mejor. A los 19 años había demostrado importantes teoremas de teoría de números, que con anterioridad Euler y Legendre habían intentado demostrar sin éxito.
Sus contribuciones a la matemática, la física matemática y otras ramas aplicadas de la ciencia, como la Astronomía, fueron de una importancia extraordinaria.
Según cuenta él mismo, a los 20 años estaba tan sobrecargado de ideas matemáticas que no tenía tiempo para escribirlas. En julio de 1796 demostró que todo entero positivo es suma de tres números triangulares y lo anotó en su diario como "¡Eureka! Num = ∆+∆+∆".
En 1801, con 24 años, publicó sus Disquisitiones Arithmeticae, donde, entre otras, inventó la aritmética modular porque la necesitaba para profundos teoremas. Fue el primero en usar ampliamente los números complejos y en expresarlos en su forma binómica junto con sus leyes.
En su tesis doctoral (1799), demostró el Teorema Fundamental del Álgebra. Fue el primero en emplear geometrías no euclídeas. En el campo de la estadística descubrió la distribución normal (de Gauss), el método de mínimos cuadrados.
Su enorme fama aumentó aún más después de su muerte, al descubrirse, inéditos, una gran cantidad de importantes resultados que él no había querido publicar.

No hay comentarios: